Categorías
Sin categorizar

Errores de Urgencias y cómo evitarlos

Ir a la sala de emergencias puede dar mucho miedo. En general, las personas que acuden a este sitio requieren atención médica urgente que su médico de cabecera no puede brindar. En este entorno caótico, los médicos y enfermeras hacen todo lo posible para brindar un servicio eficiente y de calidad. Sin embargo, pueden ocurrir algunos errores. Aquí hay cuatro de los principales que se han observado y cómo evitarlos.

  1. Un mal diagnostico. Trabajando bajo presión y en un entorno donde el tiempo es esencial, a veces pueden ocurrir diagnósticos erróneos. Si es posible, comuníquese con su médico de cabecera mientras se encuentra en la sala de emergencias y explíquele cuáles son sus síntomas para que él o ella pueda orientarlo sobre el posible diagnóstico y tratamiento a seguir.

  2. Información incorrecta y mala comunicación entre miembros del personal médico. Mientras los pacientes se encuentran en el área de consultas externas, los datos registrados en su hoja de admisión pueden ser incorrectos, así como sus signos vitales y conjunto de síntomas. Pregunte por los nombres de las personas que lo están asistiendo para que pueda dar seguimiento a los pasos que se han tomado.

  3. Errores en las pruebas de laboratorio realizadas y / o su interpretación. Si el personal médico no tiene suficiente información sobre sus síntomas, pueden solicitar las pruebas de laboratorio incorrectas. Es vital que les explique todo lo que está sintiendo para que puedan encontrar la causa de su condición e interpretar los resultados correctamente.

  4. Seguimiento deficiente. Con tantas situaciones críticas que atender en la sala de emergencias, el tiempo a veces no es suficiente para monitorear constantemente a todos los pacientes. Debe informar si sus síntomas se agravan y, si es posible, hacer todo lo posible para estar en comunicación constante con su médico de cabecera.

Si cree que ha recibido un tratamiento inadecuado o una atención médica inadecuada, comuníquese con un abogado para discutir una posible negligencia médica y cómo presentar un reclamo.